Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía 2025

Catalunya, región mundial de la Gastronomía 2025 Catalunya, región mundial de la Gastronomía 2025
Catalunya, región mundial de la Gastronomía 2025

Antonella Laudi / Creado: 29/07/2025 | 09:15

Catalunya saborea un reconocimiento histórico

En 2025, Cataluña hará historia al convertirse en la primera región europea en recibir el título de Región Mundial de la Gastronomía, un distintivo otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Este reconocimiento premia no solo la riqueza y diversidad de su cocina, sino también un modelo que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el trabajo conjunto.

No se trata únicamente de celebrar lo que ya se ha conseguido, sino de reconocer una manera de entender la gastronomía: con raíces en el territorio, pero con la vista puesta en el futuro. La cocina catalana es mucho más que un placer para el paladar: es cultura, economía y vínculo social.

Catalunya, Región mundial de la Gastronomía 2025.
Catalunya, Región mundial de la Gastronomía 2025.

Un proyecto colectivo con visión global

La distinción CRMG25 no se entrega a cualquier territorio. Solo aquellas regiones que saben conectar su gastronomía con el desarrollo económico, el turismo responsable y el cuidado del entorno pueden aspirar a este título. Cataluña ha demostrado ser una de ellas.

Lo ha logrado gracias a una estrategia integradora que une administraciones, productores, cocineros, escuelas de hostelería y colectivos del sector en un mismo propósito: poner en valor su herencia gastronómica y proyectarla al mundo desde el compromiso y la excelencia.


Manifiesto

Catalunya es referente en excelencia alimentaria y gastronómica, y líder en turismo enogastronómico. Tiene una cocina que habla de historia, de paisajes, de la gente que los habita, de sus costumbres, vida, presente y futuro. Ser Región Mundial de la Gastronomía es una gran oportunidad para seguir explicándonos en nuestro país y en el mundo.

Por este motivo, la Generalidad de Cataluña junto con el conjunto de agentes adheridos a la distinción asumen el compromiso de:

Territorio

Promover el patrimonio vinculado a la gastronomía y los paisajes agroalimentarios, fomentando su sostenibilidad social, medioambiental y económica que les hace posibles, así como las grandes rutas de país que contribuyan a la cohesión y dinamización del conjunto del territorio.

Tradición

Promover la cocina catalana, desde la tradición y la innovación como uno de los elementos de singularidad e identidad de nuestro país y al mismo tiempo de contribución al mundo, poniendo en valor nuestro sistema alimentario asociado a la gran diversidad y riqueza de productos, a la calidad, responsabilidad y variedad de paisajes que lo configuran.

Identidad

Promover un relato poniendo en valor toda la cadena desde el campesinado, los pescadores, el conjunto del sector productor y los productos locales hasta las cocineras y cocineros, restaurantes, mercados, escuelas y centros formativos, de investigación e innovación… reconociendo los rasgos propios y singulares y que conforman la aportación de la gastronomía catalana al mundo.

Turismo regenerativo

Apostar por un cambio de modelo hacia un turismo enogastronómico regenerativo y de calidad, que aporte valor a la comunidad, asociado a un modelo de producción agroalimentaria arraigado y comprometido con el territorio y, por tanto, un nuevo modelo económico que sea respetuoso tanto con la comunidad como con la cultura y el entorno natural que le acoge.

Cultura

Trabajar para que los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña sean los prescriptores y consumidores de los productos que nos da nuestra tierra y el mar Mediterráneo, a través del esfuerzo que emplean campesinos y campesinas, pescadores, artesanos alimentarios y todo el conjunto de nuestro sistema productor. Trabajaremos también para mejorar las infraestructuras, espacios y servicios de degustación e información.

Internacionalización

Promover la profesionalización del sector para continuar en el camino de internacionalización y apertura al mundo, desde nuestros productos, platos y formas de cocinar y disfrutar de los alimentos.

Innovación

Impulsar el trabajo conjunto entre los organismos públicos y los actores de la cadena de valor (sector primario, secundario y terciario) hacia la competitividad del producto.

Sostenibilidad

Fomentar la economía circular, promoviendo un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar, alargando el ciclo de vida de los productos. Por tanto, combatir el desperdicio alimentario.

Excelencia

Continuar con la revolución gastronómica iniciada en su día por Ferran Adrià y los cocineros con estrella Michelin, con nuevas formas innovadoras de experiencia gastronómica.

Compromiso social

Velar por la salud y el bienestar de las personas, especialmente a través de la alimentación.

Como no podía ser de otra forma Exquisitia.com se ha adherido al manifiesto


De la tradición al mañana

Cataluña cuenta con una herencia culinaria inigualable: la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO; una gran cantidad de productos con denominación de origen; chefs de referencia mundial y una red de productores locales que garantizan calidad y autenticidad.

Pero CRMG25 no se queda en el pasado. Esta distinción también mira hacia delante: agricultura sostenible, circuitos cortos, economía circular, innovación sin perder las raíces… Cataluña se presenta como un modelo a seguir en el camino hacia una gastronomía más consciente, regenerativa y comprometida.

Jóvenes talentos con sabor local

La celebración de la European Young Chef Award en Barcelona y Sant Pol de Mar será uno de los momentos clave del año. Allí se darán cita los mejores chefs jóvenes de Europa, dispuestos a reinterpretar la cocina tradicional desde una mirada creativa y sostenible.

Esta iniciativa, impulsada por IGCAT, busca visibilizar nuevas voces, potenciar la cocina local y formar a las futuras figuras de la gastronomía europea. Cataluña, como anfitriona, refuerza así su papel de referente en la formación y promoción del talento joven.

Impulso gastronómico: nuevas infraestructuras, proyectos e iniciativas:

Destacamos el proyecto «GastroSàvies»

Buena parte del patrimonio culinario catalán está en manos de personas mayores, mayoritariamente mujeres, que han ido traspasando de generación en generación una forma de hacer y de cocinar. Recetas nacidas en un territorio concreto y por motivos diversos, como el aprovechamiento y conservación de los excedentes de un producto de temporada, por la necesidad de una alimentación calórica para encarar los trabajos del día a día, para preservar la identidad del para mantener una buena alimentación y salud. Es responsabilidad de todos cuidar ese patrimonio vivo y fomentar que continúe entre las futuras generaciones. 

Por estos motivos, en el marco de la celebración de Catalunya Región Mundial de la Gastronomía, nace el proyecto Gastrosàvies, un proyecto que quiere ser una herramienta activa para mantener nuestra identidad gastronómica y huir de la globalización. En un futuro próximo aquél que haya logrado mantener su gastronomía y su patrimonio gastronómico, y huya de la globalización y uniformidad, será quien mantendrá el éxito.

Como escribió Josep Pla: «la cocina, cuanto más local, más internacional». Por eso queremos reivindicar que nuestra cocina sólo se encuentra aquí y que es parte de nuestra identidad. Con el proyecto Gastrosavias se pretende contribuir a conservar la cocina catalana para las generaciones del futuro.

En la imagen nuestro amigo el Chef Estrella Michelín Joel Castañé, junto con la «GastroSàvia« Magda Vilanova, – nuestra tía – compartiendo complicidades y cocinando una caldereta de bacalao con espinacas.

el Chef Estrella Michelín Joel Castañé, junto con la Gastro Savia Magda Vilanova, - nuestra tía - compartiendo complicidades y cocinando una caldereta de bacalao con espinacas,
el Chef Estrella Michelín Joel Castañé, junto con la Gastro Savia Magda Vilanova, – nuestra tía – compartiendo complicidades y cocinando una caldereta de bacalao con espinacas.

Equipamientos para el futuro del gusto En 2026, Cataluña dará un paso adelante con la inauguración de dos nuevos espacios clave para la promoción gastronómica: el Espacio Vino de Falset y el Espacio Cocina y Mar de L’Ametlla de Mar. Estos equipamientos han sido diseñados como centros de conocimiento y experiencia enogastronómica, pensados para informar, formar y seducir a visitantes con la singularidad de los productos locales y las técnicas culinarias propias del territorio. Contribuirán, además, a dinamizar el turismo vinculado a la gastronomía.

10 años de «Benvinguts a Pagès» y un nuevo programa de mentoría La celebración del décimo aniversario de «Benvinguts a Pagès» coincidirá con la distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía. Para esta edición especial, se ampliará el alcance con un programa de acompañamiento y mentoría dirigido a 90 explotaciones agrarias catalanas. El objetivo es reforzar su competitividad, enriquecer las experiencias de visita y potenciar la venta directa de productos de proximidad.

Doce DO, doce celebraciones A lo largo de 2025, el Palau Robert de Barcelona se convertirá en el epicentro de la promoción del vino catalán, con 12 jornadas temáticas dedicadas a cada Denominación de Origen. Las actividades incluirán debates sobre los desafíos del sector, maridajes con chefs destacados y conferencias especializadas. Esta iniciativa reunirá a expertos, restauradores y prescriptores en torno al conocimiento, la cultura y la excelencia del vino catalán.

Una gran fiesta del vino en la Mercè En el marco de las fiestas de la Mercè, el Palau Robert acogerá la celebración popular “Cataluña, donde el vino es cultura”. Un evento abierto al público con espacios para cada DO y una agenda de actividades culturales que integrará música, gastronomía, paisaje y territorio en una experiencia inmersiva e inolvidable.

Exposición internacional: la cocina catalana en 50 años La cocina catalana protagonizará una exposición itinerante que recorrerá diversas delegaciones de Catalunya en el exterior. La muestra repasará medio siglo de innovación culinaria mediante imágenes, vídeos y publicaciones, mostrando cómo la cocina del país ha influido en el panorama gastronómico global.

Canal Aliments: un puente digital entre productores y ciudadanía El 2025 será también el año de lanzamiento del Canal Aliments, una plataforma institucional para acercar el mundo agroalimentario al conjunto de la sociedad. Esta herramienta digital permitirá combatir desinformaciones sobre alimentación, dar voz a los productores y recuperar el valor cultural y social de los alimentos.

Una serie de ficción que sabrá a Catalunya Catalunya contará con una serie de ficción de gran formato, producida por 3Cat, que mostrará al mundo su riqueza culinaria, paisajística y humana. Será rodada en diversas localizaciones del territorio y se estrenará en 2026 en plataformas nacionales e internacionales.

Campaña internacional “Bon profit” Para reforzar el posicionamiento internacional, se lanzará una gran campaña de publicidad dirigida al consumidor final bajo el lema “Bon profit”. Apelará al orgullo identitario y a la excelencia gastronómica de Catalunya, destacando sus sabores, tradiciones e innovación.

Todas estas acciones contribuirán a consolidar la proyección de Cataluña como uno de los destinos enogastronómicos más atractivos del mundo.

Cataluña, sabor que trasciende fronteras

El reconocimiento de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025 es mucho más que un galardón: es una invitación a saborear un territorio que ha sabido transformar sus raíces en innovación, su patrimonio en cultura viva, y su cocina en un lenguaje universal que une personas, paisajes y tradiciones.

Esta distinción simboliza el compromiso de toda una región con una alimentación sostenible, un turismo responsable y una economía basada en el valor del producto local y de calidad. Es fruto del esfuerzo colectivo de agricultores, pescadores, elaboradores, cocineros, restauradores, instituciones y ciudadanos que creen en la fuerza transformadora de la gastronomía.

Catalunya se proyecta al mundo con orgullo y determinación, con el convencimiento de que el futuro de la alimentación pasa por el respeto al origen, la excelencia en cada etapa del proceso, y la pasión por compartir.

En 2025 y más allá, Catalunya invita al mundo a sentarse a su mesa.

Bon profit.

Catalunya, sabores que trascienden fronteras.
Catalunya, sabores que trascienden fronteras.

>> Ver productos afines en la tienda gourmet online de Exquisitia


Fuente de la información y contacto:

Antonella Laudi / antonellaudi1@gmail.com

Región mundial de la Gastronomía: https://somgastronomia.cat/es/

¡Suscríbete y no te pierdas lo mejor del mundo Exquisitia!

Al hacer clic en el botón Suscribirme, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post
Rahel Kebede, modelo etíope entrevista exquisitia, blog gourmet

"Cuidar lo que comes es cuidar lo que eres": Rahel Kebede, modelo Etíope nos inspira. Entrevista

Next Post
Ideas y recetas de postres con Aceite de Oliva gourmet

5 ideas de postres con aceite de oliva gourmet y recetas

Publicidad